CAPACITACIÓN UNAM
Próximos inicios 2024
Sábados y domingos
26 de octubre
Modalidad: Presencial y En línea
Lunes y Viernes
28 de octubre
Modalidad: Presencial y En línea

Actualmente la UNAM se encuentra en el ranking número 1, como la mejor universidad de México
En el número 162 como la mejor universidad del mundo

Aciertos mínimos de las carreras más demandadas de la UNAM
111
Médico Cirujano
99
Psicología
99
Medicina veterinaria y zootecnia
93
Enfermería
91
Arquitectura
90
Cirujano dentista
87
Administración
83
Derecho
80
Contaduría
78
Pedagogía
PROCESO DE SELECCIÓN 2024
- Publicación de Convocatoria: 15 de enero 2024
- Registro Aspirantes (Internet): 26 de enero al 2 de febrero 2024
- Aplicación del examen: 18 de mayo al 2 de junio 2024
- Publicación de resultados: 18 de julio 2024
Metodología de enseñanza
El Instituto se basa en dos etapas para llevar a cabo el objetivo y éxito del curso:
Etapa 1

Etapa 2

¿Por qué Instituto Kepler?
Todo lo que debes saber para la capacitación UNAM
Requisitos para ingresar a la UNAM
Estos son los requisitos necesarios
Promedio mínimo
Haber concluido el Bachillerato con promedio mínimo de 7
Aciertos mínimos
Obtener el número de aciertos suficiente en el Examen de Selección
SUAyED
Para la modalidad SUAyED deberás cursas y aprobar el Programa de Apoyo al Ingreso (PAI)
¿Tienes dudas?
Déjanos tus datos y recibe la información que necesitas.

Preguntas Frecuentes (FAQ)
- Contamos con profesores expertos en cada materia.
- Nuestro curso es dedicado única y específicamente a temas exclusivos del examen que se te aplicara, es decir, te enseñaremos lo que necesitas saber para aprobar tu examen.
- Los profesores estarán para ti en todo momento, para resolver tus dudas y temas que se te dificulten, aparte de tus clases.
- Te aplicamos varios exámenes pilotos, para que puedas tu mismo autoevaluar tu rendimiento académico, conozcas tus áreas de oportunidad y ganes confianza a la hora de hacer el examen real.
La Universidad no “pide” un número de aciertos mínimos para ingresar a cada carrera, lo rige la demanda de ingreso y el cupo en cada entidad académica, pero sobretodo, la preparación de quienes presentan el examen año con año.
Pero, a mayor número de aciertos, mayor posibilidad de obtener un lugar en la carrera de la preferencia que registres
Existen diferentes exámenes y es que para cada área se necesitan conocimientos y habilidades específicas.
Clases de área: se verán al final de la capacitación y se distribuyen de la siguiente manera:
Área I Ciencias Físico Matemáticas y las Ingenierías
Área II Ciencias Biológicas y de la Salud
Área III Ciencias Sociales
Área IV Humanidades y Artes
Existen dos maneras de ingresar a la UNAM
1.Por pase reglamentado (PREPARATORIAS, CCH)
2.Examen, concurso de selección.
1.Sentarse en un lugar tranquilo y sin distracciones (evitar usar el celular, jugar con tu mascota o tener la tv prendida).
2.Colocarse en una posición cómoda.
3.Desayunar o comer bien para tener energía y mantenerse bien hidratado.
4.Procurar tener todo lo necesario.
5.Mantener la cámara encendida para que la clase sea más interactiva.
6.Anotar dudas y comentarios para no olvidarlos.
7.Envío de vídeos, se recomienda que sólo sea en casos especiales.
El Instituto se basa en dos etapas para llevar a cabo el objetivo y éxito del curso:
Etapa 1
- Examen diagnóstico
- Exámenes psicométricos (estilos de aprendizaje)
- Repaso del conocimiento de cada materia que se preguntará en el examen por profesores especializados por campo temático
- Técnicas de enseñanza actuales conforme investigaciones en psicología educativa y pedagogía
- Material didáctico. Se les entrega resumen de apuntes, que refuerza y profundiza el conocimiento.
Etapa 2
- Exámenes simulacros
- Técnicas pedagógicas para aprobar el examen
- Repaso de reactivos (más de 3000)
- Descartar respuestas incorrectas
- Sesiones de reactivos y dudas
Equipo UNAM
Conoce a nuestro equipo de expertos

